OpenAI lanza una aplicación de videos generados por IA
OpenAI no se queda quieto. Ahora que ha revolucionado la interacción con la inteligencia artificial, la compañía, liderada por Sam Altman, se lanza al mundo de las redes sociales. Están trabajando en una nueva aplicación que tiene a Silicon Valley en vilo: una plataforma para compartir videos cortos en formato vertical. Pero, aquí viene la novedad: su contenido será completamente generado por una IA llamada Sora 2.
A diferencia de TikTok o Instagram, donde los usuarios suben su propio material, esta nueva red social no permitirá que nadie cargue contenido. En vez de eso, todos los videos serán creados en tiempo real por Sora 2, que promete generar grabaciones con apariencia realista. Cada clip durará unos diez segundos y los usuarios podrán interactuar a través de un feed personalizado, dejando comentarios y “me gusta”, además de poder remezclar producciones previas.
Una red social sin creadores humanos
Este proyecto marca un quiebre total con lo que conocemos. En vez de depender de la creatividad de las personas, la originalidad pasará a ser obra del algoritmo. Aquí, el usuario no solo no subirá fotos, sino que su participación se limitará a usar las herramientas que ofrezca la inteligencia artificial.
Para aquellos que deseen aparecer en los videos, la situación será un poco más compleja. Tendrán que verificar su identidad, lo que busca evitar la suplantación y problemas con contenido no autorizado, un tema recurrente en plataformas donde cualquiera puede subir lo que quiera.
Prototipos en curso
Los ensayos internos ya están en marcha. Según un informe de la prensa, la app está siendo probada entre los empleados de OpenAI y la recepción ha sido “abrumadoramente positiva”. Esto sugiere que el desarrollo está avanzado y un anuncio oficial podría llegar pronto.
El corazón de esta iniciativa: Sora 2
El motor detrás de esta red es Sora 2, la segunda generación del modelo de video de OpenAI. Con esta herramienta, la empresa espera ofrecer resultados que estén a la par, o incluso superen, a los de otras tecnologías como Veo 3 de Google, también dedicada a los videos sintéticos. Pero, claro, este tipo de desarrollo está lleno de controversias. Se ha mencionado que Sora 2 tiene el potencial de recrear material protegido por derechos de autor, a menos que los dueños decidan excluirse. OpenAI ya ha comenzado a dialogar con estudios y agencias para clarificar los límites de esta tecnología y evitar problemas legales.
Un escenario competitivo en transformación
Lo interesante es que OpenAI no está solo en este camino. Hace unos días, Meta presentó su propia aplicación enfocada en videos generados con IA, lo que muestra que el sector tecnológico se está preparando para una nueva era: redes sociales que no dependen de creadores humanos, sino de algoritmos capaces de generar contenido original.
Esto cambia el juego. Ya no se trata solo de ofrecer un espacio para que los creadores produzcan. Lo que está en juego es crear entornos donde la creatividad surja directamente de la inteligencia artificial.
El lanzamiento de esta red social supone un reto directo a TikTok, que hoy es el rey de los videos cortos. Si OpenAI logra consolidar su propuesta, podría cambiar drásticamente la manera en que consumimos digitalmente, poniendo el foco en lo que la IA puede inventar para entretenernos.